
09 Oct La cosecha de cereales en 2019
Como cada año, Lesaffre Ibérica ha realizado un informe que aúna una visión mundial, europea y nacional de las cosechas de cereales junto con un estudio de la calidad de los trigos cosechados en la campaña actual y un análisis de la harina tipo resultante.
Las principales conclusiones de las cosechas
- A nivel mundial, la cosecha de cereales se estima un 2% mayor a la de 2018 gracias a las buenas perspectivas que hay entorno a los rendimientos en EEUU y la cosecha en concreto de maíz en Brasil.
- Si ponemos el foco en el trigo, las estimaciones son igualmente positivas, con un 5% de crecimiento aproximadamente respecto al año anterior, en este caso motivado principalmente por EEUU y China.
- A nivel europeo, las perspectivas son también buenas a pesar de la sequía sufrida en 2018 que tanto afectó a la cosecha del año anterior y que estuvo presente también en el momento de la plantación de este año.
- En España, la situación es muy diferente.
- Según el MAPA, la producción de cereales de otoño-invierno puede llegar a caer un 25% respecto a la campaña anterior. Este descenso es generalizado entre todos los cultivos, pero es especialmente acusado en los casos de la avena (-46%), el trigo duro (-45%) o el centeno (-38%).
- Para los cereales de primavera, las estimaciones son bastante más alentadoras. Los primeros avances registran descensos respecto a la campaña anterior entorno a un 5% para el arroz y el sorgo y un crecimiento de un casi 9% para el maíz.
Estaremos presentes en las XXXI Jornadas Técnicas de la AETC los próximos 29 y 30 de octubre, donde además de realizar una conferencia pondremos a disposición de los asistentes el Informe de Calidad de los Trigos Españoles para la cosecha 2019 de Lesaffre. Si te interesa saber más sobre la cosecha de trigos dentro y fuera de España, las calidades de los mismos y nuestras propuestas para estandarizar las harinas, no dudes en acercarte a nuestra mesa y solicitar un ejemplar o contactar con nosotros directamente.