La nueva norma de calidad del pan clasifica cualquier tipo de pan que contenga harina de malta o extracto de malta como pan especial. Pero, ¿qué implica esto?
La malta no es otra cosa que granos germinados de cereales, normalmente cebada. La germinación provoca que el cereal se vuelva más dulce. Una vez germinado el grano es necesario secarlo.
La malta no diastásica o malta inactiva se utiliza generalmente para tener panes con una miga y corteza de color oscuro con aromas a cereales.
Por su parte, la malta diastásica o malta activa, se utiliza para incrementar la presencia de enzimas en la harina. Estas enzimas transforman los azúcares complejos (el almidón presente en la harina) en azúcares simples (alimento de la levadura) y por tanto facilitan la fermentación.
Hay que tener en cuenta que la dosis de uso de la malta activa tiene que ser precisa, ya que el exceso puede acarrear masas débiles, pegajosas y con tendencia al colapso durante la fermentación y cocción.
A partir del 1 de julio de 2019, fecha en la que entró en vigor la nueva norma del pan, y según el artículo 11.3, cualquier pan que contenga malta (activa o inactiva) será calificado como pan especial y por tanto pasa a estar grabado con un IVA del 10% en vez del 4%.
Lesaffre ha desarrollado varias soluciones para que, tanto el sector panadero como molinero sigan teniendo todas las ventajas que aporta la malta mientras que, al mismo tiempo, el pan pueda ser calificado como pan común. Entre ellas, SAFMILL TACTIC, sustituto de la malta activa. Favorece la fermentación, el volumen y el color en la corteza. Su dosificación es fácil de rastrear y analizar al igual que la malta activa mediante falling number (o Hagberg).
¿Usas malta pero quieres grabar tu pan como un pan común? Solicita más información aquí.
Desde 1895, L'Hirondelle ®, nuestra icónica marca de levadura fresca, ha caminado junto a los…
El 2025 se acerca rápidamente, y con él, la posibilidad de lanzar nuevos productos. Si…
LAS MASAS MADRE QUE NECESITAS es una masterclass diseñada para ayudarte a crear productos de…
La panificación es un arte que ha evolucionado y se ha renovado a lo largo…
En la mañana del pasado domingo 20 de octubre, 75 empleados y familiares de Lesaffre…
Tras una época de gran auge, en los siglos XIX y XX el uso de…